Este tipo de Falacia se refiere a aquellos "argumentos" que apelan a la fuerza o poder de algo o de alguien como razón conclusiva que permita establecer la verdad de una conclusión.
Ejemplo:
Los distintos Seminarios del Centro deciden no cambiar las fechas de los exámenes.Ahora bien,los alumnos solicitan aplazar el examen a la semana que viene.
BLOGEXLAZ ! .. porque solo hay un Blog extremadamente falaz !!... XD
Este es un blog de Falacias..fue creado por alumnos de la clase de Logica y epistemólogia del salón de práctica L210 de Elena Chávez ... esperamos y lo disfruten... Diviértanse !
domingo, 9 de octubre de 2011
Falacia AD HOMINEM
Este tipo de Falacia implica un argumento que no se preocupa por realizar razones adecuadas en contra de una opinión contraria,sino que pretende refutar tal opinión censurando a la personas o personas que la sostienen.
Ejemplo:
Ejemplo:
Todos sabemos que los Ecologistas son catastrofistas,manipuladores, deseosos de publicidad y que,además,mienten descaradamente.De todos modos,en el día de ayer,afirmaron en un programa de TV que los vertidos nucleares en el mar implican un elevado riesgo para la salud del Planeta.
sábado, 8 de octubre de 2011
ARGUMENTO A LA MAYORÍA O EX POPULO
El argumento ex populo consiste en defender un argumento apoyandote en que la mayoría de personas esta de acuerdo con este. Aunque este no sea un argumento valido, puede ser muy persuasivo.
- Si la gran mayoría de personas cree que si te cruzas con un gato negro tendrás mala suerte, entonces debe ser verdad.
- Si la mayoría de peruanos cree que en el Congreso trabajan personas no preparadas para los cargos, entonces deben estar en lo correcto.
- El otro día la prensa anuncio que los automóviles blancos eran los preferidos por los ladrones, ahora ya no se ven autos blancos por las calles.
Falacia ad verecundiam
Ocurre cuando se hace una apelación a personas que no tienen credenciales legítimas de autoridad en la materia en discusión.
En su melancólico libro titulado “El futuro de una ilusión”, el doctor Freud, uno de los grandes teóricos de la clase capitalista europea, ha enunciado con asombrosa claridad la imposibilidad de la creencia religiosa para el hombre educado contemporáneo (STRACHEY, John. La lucha venidera por el poder).
Mi papá dijo que es imposible que existan extraterrestres, y debe tener razón.
Estos ejemplos son falacias ad verucumdiam, ya que las opiniones han sido dadas por autores no especializados en el campo del cual opinan.
Falacia ad ignorantiam...
Es el error que se comete cuando se argumenta que una proposición es verdadera sobre la base de que no se ha probado su falsedad, o a la inversa, de que es falsa porque no se ha probado su verdad.
“Es imposible hablar o pensar sin recurrir a conceptos generales; sin ellos, el conocimiento y el lenguaje resultan imposibles” (CALLAHAN, Daniel (1973). “The Who definition of health”. En: The Hastings Center Studies, vol. 1, num. 3).
Es una certeza decir que el Universo se originó a partir del Big Bang, ya que nadie ha podido refutar con buenos resultados dicha teoría.
Estos ejemplos nos aclaran el cómo operan las falacias de ignorancia: sobre la base de que no se han realizado estudios suficientes para afirmar lo contrario, se considera que la premisa es la correcta.
Falacia de división...
Consiste esta falacia en el error inverso a la falacia de composición, por lo tanto adopta dos formas diferentes:
» El primer tipo consiste en razonar falazmente al atribuir las propiedades de un todo a cada una de sus partes.
Considerar que porque un edificio es alto, cada uno de sus pisos son altos.
Afirmar que porque una obra literaria sea interesante, cada uno de sus capítulos lo son.
» El segundo tipo consiste en atribuir las propiedades de una clase o colección a cada uno de los miembros de la clase o elementos de la colección. También se confunden las cualidades que se atribuyen distributivamente con las que lo son colectivamente, consistiendo la falacia en afirmar que lo que es cierto de una clase colectivamente también lo es distributivamente.
La afirmación ¨el hombre desciende del mono¨. Sólo puede ser verdadera considerada colectivamente, pues si se predicara distributivamente la propiedad de descender del mono, de cada uno de los hombres, esto sería falso (y ofensivo para algunos padres...).
Falacias de composición...
Reciben este nombre dos tipos de razonamientos falaces distintos, pero relacionados entre sí.
◘ El primero de los razonamientos consiste en atribuir las cualidades o propiedades de las partes de un todo, al todo.
Habría un argumento falaz, si se dijera que, como todas las partes de una máquina son livianas, la máquina es liviana. En donde fácilmente la maquina puede ser pesada, debido a estar compuesta por un gran numero de piezas ¨livianas¨.
Habría otra falacia si se afirmara que como cada uno de los barcos esta preparado, la flota esta preparada para la batalla.
◘ El segundo de los razonamientos consiste en afirmar que debido a que los componentes de una clase o elemento de una colección tienen determinada propiedad, también la posee la clase o colección misma. La falacia se comete cuando se pretende que lo que se puede predicar distributivamente de una clase o colección, también se puede predicar colectivamente de ella.
Seria falaz argumentar que como un ómnibus gasta mas combustible que un automóvil, todos los ómnibus gastan mas combustible que los automóviles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)